lunes, 22 de mayo de 2017


APRENDER Y ENSEÑAR CON LAS TIC: 
EXPECTATIVAS, REALIDAD Y POTENCIALIDADES 
CÉSAR COLL

    César Coll en este capítulo busca analizar el impacto de las TIC en la educación escolar por medio de una revisión de los estudios sobre la incorporación de las tecnologías dentro de la educación y los efectos que tienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Hoy en día existen elevadas expectativas de cambios y mejoras de la educación escolar a partir del uso conocimiento de las tecnologías y es importante poder reconocer los limitados avances conseguidos hasta el momento

     La incorporación de las TIC dentro de la educación escolar   busca la manera de poder transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje. 

     Para dar un fundamento en el uso de las tic con la educación vinculad al proceso de enseñanza y aprendizaje el autor hace una  diferenciación a partir de cuatro puntos : en primer lugar  El impacto de las TIC en la educación : Discurso y expectativas, en segundo lugar sobre los usos de las TIC en  los centros educativo  y las aulas  , en tercer lugar el uso de las TIC como instrumentos psicológicos y en cuarto lugar, analizar la incorporación de las TIC en la educación escolar y su presencia e impacto en el currículo. A continuación, vamos a dar una explicación y análisis de cada uno de los puntos indicados.

EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: DISCURSO Y EXPECTATIVAS

El primer y principal argumento sobre el impacto esperado de la incorporación de las TIC a la educación tiene que ver con el papel de estas tecnologías en la llamada sociedad de la información (SI) el conocimiento se ha convertido en la mercancía más valiosa de todas, y la educación y la formación en las vías para producirla y adquirirla. La educación se convierte en lo fundamental dentro del desarrollo económico y social, en estas sociedades la educación y la formación se convierten en lo más importante para las políticas de desarrollo económico y social. En estas sociedades la educación y la formación se convierten en pilares importantes para el desarrollo , Este crecimiento fue relacionado con el uso de las TIC en los procesos educativos y formativos, con el objetivo de construir una economía basada en el conocimiento y el aprendizaje tanto en el plano individual como social y en este campo las TIC son el instrumento para promover el aprendizaje.

La clave para poder entender y valorar su impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje está en las actividades que realizan los docentes con los alumnos por medio de la comunicación, intercambio y acceso.

SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS

Existe una diferencia entre los países que tienen accesos a las TIC dentro de la educación y los países que no tienen los accesos herramientas para poder hacerlo.

los profesores tienden a hacer usos de las TIC que son coherentes con sus pensamientos pedagógicos y su visión de los procesos de enseñanza y aprendizaje

los profesores con una visión más transitiva o tradicional de la enseñanza y del aprendizaje tienden a utilizar las TIC para reforzar sus estrategias de presentación y transmisión de los contenidos, mientras que los que tienen una visión más activa o “constructivista” tienden a utilizarlas para promover las actividades de exploración o indagación de los alumnos, el trabajo autónomo y el trabajo colaborativo.

LAS TIC COMO INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS

La innovación del uso de las TIC no está en su naturaleza ya que el ser humano a utilizado tecnologías mucho tiempo para poder trasmitir información, comunicarnos y poder transmitir  nuestras ideas , La novedad o lo notorio del uso de las TIC está en que permiten crear entornos que puedan integrar los sistemas semióticos conocidos y ampliar la capacidad humana para re presentar, procesar, transmitir, y compartir grandes cantidades de información con cada vez menos limitaciones de espacios y de tiempo. la capacidad mediadora de las TIC como instrumentos psicológicos es una potencialidad que, como tal, se hace o no efectiva, y se hace efectiva en mayor o menor medida, en las prácticas educativas que tienen lugar en las aulas en función de los usos que los participantes hacen de ellas. Cómo podemos identificar y describir estos usos, y de qué depende que los participantes en un proceso educativo determinado hagan unos u otros usos de las tecnologías disponibles, son dos preguntas que están actualmente en el punto de mira de un buen número de investigaciones y trabajos

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS: DEL DISEÑO AL USO

El uso delas TIC que uno haga depende de las herramientas que uno tenga dentro del espacio de trabajo , es decir, Las aplicaciones de software informático y telemático –herramientas de navegación, de representación del conocimiento, de construcción de redes semánticas, hipermedia, bases de datos, sistemas expertos, de elaboración de modelos, de visualización, de comunicación síncrona y asíncrona, de colaboración y elaboración conjunta, micro mundos, etc.– varían enormemente en cuanto a esas posibilidades y limitaciones y este punto se encuentra vinculado con las posibilidades  y limitaciones que ofrecen a profesores y alumnos para organizar las actividades de enseñanza y aprendizaje: la forma de plantearlas y abordarlas, sus exigencias, su duración, las modalidades de participación, las responsabilidades de los participantes, las fuentes y formas de ayuda y andamiaje que van a poder recibir los estudiantes durante su desarrollo, el seguimiento que va a poder efectuar el profesor del progreso y de las dificultades de los estudiantes, el seguimiento que van a poder realizar los estudiantes de su propio proceso de aprendizaje, las características de los resultados o productos esperados, los criterios y procedimientos de evaluación

los entornos de enseñanza y aprendizaje que incorporan las TIC no solo proporcionan una serie de herramientas tecnológicas, de recursos y de aplicaciones de software informático y telemático, que sus usuarios potenciales pueden utilizar para aprender y enseñar. Por lo general, las herramientas tecnológicas van acompañadas de una propuesta, más o menos explícita, global y precisa según los casos, sobre la forma de utilizarlas para la puesta en marcha y el desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje. Lo que los usuarios suelen encontrar, de hecho, son propuestas que integran tanto los aspectos tecnológicos como los pedagógicos o instruccionales y que adoptan la forma de un diseño tecno-pedagógico o tecno-instruccional.

LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN: RETOS Y DESAFÍOS

La valoración del estado actual de la incorporación de las TIC a la educación formal y escolar y de su impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como las previsiones de futuro a este respecto, varía en función de la potencialidad educativa que se atribuye a estas tecnologías y también de los objetivos que se persiguen con su incorporación. las TIC se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente necesario en la sociedad actual; es decir, si se contemplan como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las perspectivas de futuro optimistas. Se debe incorporar las TIC a la educación escolar con el fin de hacer más eficiente y productivo los procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando los recursos y posibilidades que ofrecen estas tecnologías, cabe aclarar que las TIC en general, y las tecnologías multimedia e Internet en particular, se utilizan todavía poco, muy poco, en la mayoría de las aulas y que, cuando se utilizan, a menudo es, tanto por parte del profesorado como del alumnado, para hacer lo que de todos modos ya se hacía: buscar información para preparar las clases, escribir trabajos, hacer presentaciones en clase Las TIC se muestran más bien, por lo general, como un elemento reforzador de las prácticas educativas existentes, lo que equivale a decir que solo refuerzan y promueven la innovación cuando se insertan en una dinámica de innovación y cambio educativo más amplio. Debemos considerar las TIC como instrumentos mediadores de los procesos intra e inter-psicológicos implicados en la enseñanza y en el aprendizaje. En este caso, lo que se persigue mediante su incorporación a la educación escolar es aprovechar la potencialidad de estas tecnologías para impulsar nuevas formas de aprender y enseñar. No se trata ya de utilizar las TIC para hacer lo mismo, pero mejor, con mayor rapidez y comodidad o incluso con mayor eficacia, sino para hacer cosas diferentes, para poner en marcha procesos de aprendizaje y de enseñanza que no serían posibles en ausencia de las TIC. Estas tres visiones de la potencialidad educativa de las TIC se corresponden groso modo con otras tantas maneras de entender la incorporación de las TIC a la educación escolar y marcan un gradiente para la alfabetización digital. Esta se contempla habitualmente como el aprendizaje del uso funcional de las TIC, lo que lleva lógicamente a abordarla mediante la incorporación de los contenidos de aprendizaje al currículo escolar. Se trata de un objetivo y de un planteamiento de la alfabetización digital en absoluto despreciable, a mi juicio, que estamos todavía lejos de haber alcanzado de forma satisfactoria




2 comentarios:

  1. Acuerdo varias cosas con ésta publicación, pero sobre todo considero importante el hecho de uqe todavía hay muchas dificultades para tener acceso a internet y las tecnologías en muchos países, uno de ellos es el nuestro al que todavía le falta mucho por hacer.
    En mi lugar de trabajo y en el cual estudié el profesorado de arte, entregaron las netbook pero nunca logramos tener buen acceso a internet por lo que no podemos usarlas en las aulas.

    ResponderBorrar
  2. Me interesa mucho usar la tecnología en mis clases pero a veces me pasa que termino utilizándolas como dice el texto para hacer las mismas cosas más rápido y no cosas diferentes. En el colegio donde trabajo "usan" una plataforma...en realidad es simbólico su uso porque no supieron capacitarnos para usarla ni a docentes ni a alumnos. Y lo que yo se de la misma, es gracias a que la utilice en otro lado...pero a raíz de esta falta de interés real por parte de la institución en su desarrollo, tanto los alumnos como la mayoría de los docentes se resiste a usarla. Me he encontrado con mucha resistencia de parte de mis alumnos de 6to de secundaria superior, donde pensé que por el pronto ingreso a la facultad y la tecnología en sus celulares que manejan diariamente iba a haber una mejor respuesta. Así que diariamente se busca incentivarlos a su uso, pero a veces es un paso adelante y dos para atrás.

    ResponderBorrar

Conferencia de César Coll: "Las TIC, la nueva ecología del aprendizaje y la educación formal"

En el video podemos observar como Cesár Coll expone su tesis principal: que en educación superior se han incorporado de man...